Lingüística forense y Peritajes Judiciales

Forenses Lingüísticos, Perito Judicial, Analistas de Perfil Criminales y Criminales de Conducta por Universidad Antonio de Nebrija. 


CORPUS DE ESTUDIO, DICTAMEN DE VALORACIÓN LINGÜÍSTICA FORENSE

🧠¿Por qué es clave la Lingüística Forense en un proceso judicial?

La Lingüística Forense es una disciplina especializada que aplica el análisis científico del lenguaje al ámbito legal y judicial. En un contexto donde cada palabra puede marcar la diferencia entre la verdad y la mentira, entre la culpabilidad y la inocencia, la figura del lingüista forense se vuelve imprescindible.

Ya no se trata solo de lo que se dice, sino de cómo se dice, quién lo dice y con qué intención. Nuestra labor es aportar pruebas objetivas mediante el estudio riguroso de textos, audios y comunicaciones que pueden ser clave en un juicio.

🛠️ ¿Qué analizamos? Métodos aplicados en Lingüística Forense

En la Asociación Existimos Callados, contamos con profesionales titulados en Lingüística Forense, Pericia Judicial y Análisis de Perfil Criminal, capacitados para intervenir con rigor técnico en diversas áreas:

  • Autenticidad de documentos: ¿quién escribió ese mensaje, carta o correo? Determinamos autoría comparando estilos lingüísticos, sintaxis, errores y rasgos personales del habla o escritura.

  • Análisis de amenazas, chantajes y coacciones: Identificamos patrones de intimidación, manipulación o violencia verbal en textos y audios.

  • Interpretación legal de mensajes ambiguos o manipuladores: Traducimos el lenguaje emocional o técnico a conclusiones claras para jueces, fiscales o abogados.

  • Perfiles lingüísticos: Realizamos un retrato sociolingüístico del autor anónimo de una comunicación (sexo, edad aproximada, nivel cultural, nacionalidad, etc.).

  • Análisis de audios: Examinamos pausas, entonaciones, interrupciones, incoherencias y manipulación de grabaciones.

⚖️ ¿Es válida la lingüística forense ante un juez?

Sí. Y cada vez más.

Los informes periciales lingüísticos son admitidos en tribunales como prueba técnica, al igual que los informes psicológicos, informáticos o médicos. De hecho, muchos jueces y fiscales solicitan expresamente la intervención de un lingüista forense para esclarecer delitos como:

  • Amenazas, coacciones y acoso

  • Suplantación de identidad

  • Denuncias falsas

  • Violencia de género (análisis de conversaciones)

  • Delitos contra el honor (difamación, calumnias, injurias)

  • Custodias y conflictos familiares con pruebas de comunicación

Además, nuestros informes se entregan debidamente firmados por peritos judiciales acreditados, con validez legal y posibilidad de ratificación ante el juzgado.

🤝 ¿Por qué contratarnos?*

  • Contamos con un equipo multidisciplinar: lingüistas forenses, criminólogos, analistas de perfil criminal y peritos judiciales titulados.

  • Nos implicamos en cada caso con confidencialidad, rigor y objetividad.

  • Nuestros dictámenes son claros, comprensibles y técnicamente fundamentados.

  • Hemos participado en procesos judiciales de alta sensibilidad, logrando revertir situaciones de injusticia.

  • Asesoramos tanto a abogados defensores como a víctimas que necesitan demostrar la verdad del lenguaje, con lenguaje jurídico, lenguaje judicial y probatorio.

🔒 La palabra también puede ser una prueba. Déjanos demostrarlo.

*Servicios externos a la Asociación Existimos Callados


📌 Especialistas en defender la verdad del lenguaje, cuando otros callan.

🛠️ ¿Qué analizamos? Métodos de la Lingüística Forense

Autenticidad de documentos: ¿Quién redactó ese mensaje o carta? Analizamos estilos lingüísticos, errores, sintaxis y vocabulario para determinar autoría.

Análisis de amenazas, chantajes o coacciones: Detectamos lenguaje intimidatorio, manipulador o violento.

Estudio de conversaciones y pruebas escritas: Traducimos lo implícito, lo emocional o lo confuso en pruebas claras para un juez.

Análisis de audios: Estudiamos la prosodia (entonación, pausas, énfasis) y posibles manipulaciones.

Perfil sociolingüístico del autor anónimo: Edad, nivel educativo, región, nacionalidad y otros indicadores.

⚖️ ¿Tiene validez en un juicio?

Sí. La lingüística forense es prueba técnica reconocida legalmente.

Nuestros informes pueden presentarse como pruebas periciales válidas en procesos judiciales, y ratificarse ante el juzgado. Están redactados por profesionales acreditados como:

  • Perito judicial en lingüística forense

  • Analistas de perfiles criminales de conductas

Se admiten en casos como:

  • Suplantación de identidad o falsedad documental

  • Acoso, amenazas, coacciones o chantaje

  • Difamación, injurias o calumnias

  • Violencia de género (análisis de conversaciones)

  • Procesos de custodia o separación conflictiva

🎓 No opinamos: peritamos. Y lo hacemos con ciencia, no con suposiciones.

🤝 ¿Por qué contratarnos?

🔐 Rigor técnico y legal: Todos nuestros dictámenes tienen base científica, normativa y metodológica.
👁️‍🗨️ Confidencialidad absoluta: Protegemos tus datos y tu caso con cláusulas de privacidad.
📑 Informes claros y comprensibles para jueces, abogados y afectados.
🧭 Experiencia real en procesos judiciales sensibles.
🧠 Análisis multidisciplinar: Combinamos la lingüística, la criminología y el peritaje judicial.

🔒 La palabra también puede ser una prueba.

📥 Solicita ya tu informe pericial lingüístico 

La importancia de la Lingüística Forense en el Análisis de Audios y Grabaciones

La lingüística forense es clave para el análisis científico de audios y grabaciones dentro del ámbito judicial. A través del estudio del lenguaje —tono, pausas, entonación y patrones— se puede verificar la autenticidad de las pruebas y detectar manipulaciones, aportando una base sólida para la toma de decisiones legales.

Además, este análisis puede evidenciar indicios relevantes que orientan hacia la necesidad de un análisis de perfil criminal, facilitando la identificación de conductas, motivaciones y riesgos asociados a los involucrados en un proceso judicial.

Confía en la lingüística forense para aportar rigor y precisión en la valoración de pruebas auditivas.

¿Necesitas un análisis forense profesional y fiable?
Contáctanos hoy mismo para asesorarte y aportar pruebas sólidas a tu caso.

Contacta ahora, no lo dejes para luego.

🔎 ¿Necesitas pruebas claras en un proceso judicial?

La verdad no siempre se grita… a veces, se demuestra con palabras.
En Existimos Callados te ayudamos a que esas palabras se conviertan en una prueba pericial sólida y válida ante el juez.

🧠 Somos expertos en:

  • Informes lingüísticos periciales

  • Análisis de amenazas, coacciones, acoso o manipulación verbal

  • Detección de autoría de textos o audios

  • Perfiles del hablante o escritor anónimo

  • Pruebas en procesos por violencia de género, divorcios, custodias, falsas denuncias o acoso

🔐 Nuestros informes son elaborados por perito judicial titulado, lingüista forense y criminólogos especializados en perfiles criminales de conducta.

📩 ¿Te ayudamos a demostrar la verdad?

✅ Primera evaluación gratuita
✅ Trato confidencial y directo
✅ Informes con validez legal

➡️ Ve ahora a la sección "Contacto" y cuéntanos tu caso
🛡️ Defendemos tu verdad cuando las palabras son la única prueba.

Debido al hermetismo del sistema judicial español, el cual solo admite como válida la declaración escrita, sin cumplir claramente el objetivo de reunir información útil tanto para el procedimiento Judicial y el Juez o Tribunal, sino que al basarse en transcripciones de "si" o " no" , puede contener un potencial adicional de proporcionar pruebas incriminatorias  contra el sospechoso. 

La lingüística forense es necesaria para neutralizar el poder en el uso de lenguaje en entornos forenses, equilibrando la validez que se otorga al lenguaje utilizado por un Policía o Juez al lenguaje de un sospechoso. 

La Lingüística Forense en el Ámbito Internacional y en España

La lingüística forense es una disciplina aplicada que analiza el lenguaje utilizado en documentos, declaraciones, grabaciones y comunicaciones con el fin de aportar evidencias en procesos judiciales. Su importancia y reconocimiento vienen avalados por décadas de aplicación en diferentes sistemas judiciales.

En Estados Unidos, Inglaterra y otros países anglosajones, la lingüística forense se emplea desde hace más de 70 años. Estos países reconocen desde hace tiempo el valor de este análisis para la resolución de casos complejos, especialmente en la verificación de la autenticidad de declaraciones, la identificación de autores de textos anónimos o amenazantes, y la evaluación del contexto y la intención comunicativa. Por esta razón, es habitual que en estas jurisdicciones las declaraciones policiales se graben sistemáticamente, facilitando así su análisis detallado desde un enfoque lingüístico forense y de perfil criminal.

En España, esta disciplina comenzó a implementarse de manera significativa hace aproximadamente 20 años y ha ido ganando aceptación y validez en el ámbito judicial progresivamente. La evolución tecnológica, junto con la creciente conciencia sobre la importancia de la prueba lingüística, ha impulsado su uso como herramienta complementaria en la investigación y valoración de pruebas. Cada vez más, jueces y fiscales reconocen el valor de los informes periciales lingüísticos para esclarecer hechos, detectar manipulaciones, identificar autores y ofrecer una interpretación científica de las evidencias lingüísticas presentadas.

En resumen, la lingüística forense, con un desarrollo sólido y reconocido internacionalmente, se ha consolidado en España como un recurso imprescindible en el análisis y resolución de conflictos judiciales que involucran el lenguaje, contribuyendo a una justicia más precisa y fundamentada.

Si necesitas un dictamen de Lingüística Forense, un análisis de perfil criminal, o cualquier asunto relacionado con la  lingüística forense o criminología, consúltanos  📧: linguistaforenseycriminologo@gmail.com

*SERVICIOS EXTERNOS AUTÓNOMOS COLABORADORES DE LA ASOCIACÓN.